¿Por qué el 90% de los sismos suceden en el cinturón del pacífico?

28 de agosto de 2014

“En el Cinturón de Fuego del Pacífico tienen lugar el 90% de todos los sismos del mundo y el 80% de los terremotos más grandes”, explicó a BBC Mundo el director del área de Sismología del Instituto Geofísico del Perú (IGP), Herando Taveras.

En el Cinturón de Fuego del Pacífico se encuentran asimismo más del 75% de los volcanes activos e inactivos del mundo; 452 cráteres.

cinturo_n_del_fuego_-e1409092379675

El lecho del océano Pacífico reposa sobre varias placas tectónicas y “el hecho de que la actividad sísmica sea intensa en el Anillo de Fuego se debe a la convergencia de éstas y su fricción, lo que hace que se acumule tensión a liberar”, señaló Taveras.

Según explica el experto, en el caso del sismo de Perú la placa de Nazca se subdujo o hundió bajo la placa Sudamericana. “Y el de California fue un evento asociado a la fricción de las placas de Norteamérica y la del Pacífico”, añadió.

 Temblores sin relación

Ambos fenómenos sísmicos se deben, pues, al desplazamiento de las placas tectónicas. “Es lo único que tienen en común”, remarcó el sismólogo peruano, dejando claro que no existe otra relación y que un temblor no produjo el siguiente.

En esa afirmación coincide Raúl Valenzuela, investigador del Departamento de Sismología del Instituto de Geofísica de la Universidad Autónoma de México (UNAM).

“El sismo de EE.UU. no ocasionó después el de Perú, por ejemplo. Ni éste tuvo lugar como consecuencia del de Chile”, aclaró a BBC Mundo por teléfono desde México D.F.

http://www.animalpolitico.com/2014/08/por-que-el-90-de-los-sismos-suceden-en-el-cinturon-del-pacifico/#axzz3BbZ1F1pX

Escribe aquí tu comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s