Nada, Nadie: Las voces del temblor

La obra de Elena Poniatowska “Nada, nadie: Las voces del temblor”  narra en viva voz de los afectados las situaciones que vivieron durante y después de los sismos de 1985 en la Ciudad de México. Las historias reales se enmarcan dentro de la tristeza, impotencia y horror; pero contrarrestadas por la respuesta solidaria de los sobrevivientes y los voluntarios que sin pensarlo se lanzaron con lo que tenía a mano para ayudar al rescate de los afectados de manera incondicional.

En su lectura se logra comprender cómo y cuánto les afectó a los sobrevivientes la falta de apoyo gubernamental, la apatía de las autoridades e incluso el saqueo por parte del ejército. También describe el sentir de los voluntarios al ver la ciudad en tal grado de destrucción y en su lucha por rescatar a los sobrevivientes. Elena Poniatowska relata con gran detalle los momentos de intenso dolor emocional de todos los involucrados.

Las situaciones descritas conforme transcurrieron las horas y días de desesperación y el desánimo, tomadas de los testimonios y voces de los afectados y rescatistas, buscan permanecer en la memoria, que queden como la muestra de lo que pasó y de lo que debemos aprender para que no vuelva a repetirse. “Nada, nadie. Las voces del temblor” es la voz de los damnificados, de los voluntarios, de la sociedad conformada por todos y cada uno; sociedad que reconoció que tenía derechos y merecía un trato justo, y  que en momentos tan difíciles conoció  su gran importancia.

Nada se olvidará de lo que dijeron las voces  aquellos días fatídicos, Nadie  olvidará lo que vivió en esos terremotos de 1985. Hoy, aún falta mucho por hacer para no repetir  la misma  historia, para no volver a sufrir el mismo dolor  y que no se vuelva a escuchar lo que dijeron esas voces…

La escritora y periodista Elena Poniatowska, recibe el premio Cervantes 2013. Autora de: «Nada, nadie: Las voces del temblor»

23 de abril de 2014

40422011-680x400

La escritora y periodista mexicana Elena Poniatowska recibirá el miércoles 23 del presente, el Premio Cervantes en una ceremonia que tendrá lugar en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá de Henares (Madrid), presidida por los Reyes de España.

El Premio de Literatura en Lengua Castellana ‘Miguel de Cervantes’, considerado el Nobel de las letras hispanas, lo concede el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Con una dotación de 125.000 euros, es el máximo reconocimiento a la labor creadora de escritores españoles e hispanoamericanos cuya obra haya contribuido a enriquecer de forma notable el patrimonio literario en lengua española.

 

El rey de España, Juan Carlos de Borbón, destacó hoy aquí que la literatura de la mexicana Elena Poniatowska es “rebelde” y, “a pesar de la aspereza de su realismo, abre siempre lugar a la esperanza” y convoca “al compromiso social y humano”.

http://noticias.lainformacion.com/educacion/escuelas/dia-libro-elena-poniatowska-recibe-manana-el-premio-cervantes_YcN3clwKSm7cNoQvcwZPs6/

 

http://www.rotativo.com.mx/noticias/internacionales/280984-literatura-de-poniatowska-rebelde-y-con-esperanza-rey-de-espana/

 

Nada, Nadie: Las voces del temblor

23 de abril de 2014

NADA, NADIE.  Las Voces del temblor.  Elena Poniatowska

El libro de Elena Poniatowska “Nada, nadie” es una obra que nos narra en viva voz de los afectados las situaciones que vivieron durante y después del sismo de 1985 en la Ciudad de México.  Las historias reales se desarrollan dentro una combinación de rabia, horror, impotencia, desesperación, destrucción y  muerte;  pero  contrarrestada por la respuesta solidaria de todos los que sobrevivieron y que sin pensarlo ayudaron al rescate de  otros de manera incondicional.

Señala cómo y cuánto les afectó a todos los sobrevivientes  la falta de apoyo gubernamental, la apatía de las autoridades e incluso el saqueo por parte del ejército.

Hay momentos en que no pueden evitarse las lágrimas. La autora describe tan vivamente los momentos de dolor deseando que  las cosas no se olvidaran.

Se debe tener presente  que estos acontecimientos son impredecibles y que es necesario implementar medidas y programas de  protección minuciosos,   mediante una  revisión total a la normatividad mexicana en materia de prevención de desastres naturales y control de daños.

Sólo que hoy, no estamos sin nada ni nadie, ahora contamos con mayor conocimiento para reducir riesgos y con el sistema de alerta sismica mexicana, pero aún falta mucho por hacer.

Raquel Macías

Colaboradora del CIRES A.C.