11 de marzo de 2011: El Gran Terremoto del Este de Japón

Japón sufrió el viernes 11 de marzo de 2011 una triple tragedia: un terremoto de magnitud 9 (el peor desde que empezaron los registros hace 140 años), fue llamado el Gran terremoto del Este de Japón, con epicentro en el mar a 72 km al este del extremo de la región nororiental de Tohoku; un tsunami con olas de hasta 10 metros y también el accidente nuclear en Fukushima Daiichi Nuclear Power Plant como consecuencia del tsunami.

El United States Geophysical Survey (USGS) lo registró a las 05:46:24, UTC, con duración de 6 minutos, a una profundidad de 29 km, de magnitud 9.1, su epicentro al este de la costa de Miyagi en Tohoku.

El Servicio Sismológico Nacional SSN afirma que el sismo que ocurrió en la región de Tohoku en 2011 se dio en una zona que había sido caracterizada por la ocurrencia de sismos de magnitudes entre 7.5 y 8.0. Una y otra vez en la historia conocida se había presentado este patrón. El sismo del 2011 rompió un área más grande y zonas que no se pensaba tenían la capacidad de romperse. Esta situación no se pudo prever porque por un lado la sismología cuenta con registros limitados en el tiempo. Estos datan de finales del siglo XIX. A estos les acompañan recuentos históricos; sin embargo, no se tiene una buena colección de ellos en todo el mundo. Japón cuenta quizá con la historia más larga, aun así no fue suficiente para conocer que había sucedido un sismo similar 1000 años atrás.

Las consecuencias del terremoto se sintieron en todo el mundo: desde los fiordos de Noruega, hasta romper los icebergs de la plataforma de hielo en la Antártida.

Presentamos algunos hechos relacionados a este histórico terremoto:

Según la Institución de geología más importante de España, Ilustre Colegio Oficial de Geólogos, el terremoto que afectó la costa de Japón en 2011 liberó una energía equivalente a 200 millones de toneladas de dinamita.

La agencia de Policía Nacional japonesa confirmó 15.893 muertes, 2.556 personas desaparecidas y 6.152 heridos a lo largo de 18 prefecturas de Japón. Y a pesar de que Japón invirtió billones de dólares en muros marinos anti-tsunami que rodean el 40% de sus 34.751 km de línea costera, 45.700 construcciones fueron destruidas y 144.300 fueron dañadas.

De acuerdo con Tohoku Electric Power, aproximadamente 4,4 millones de familias quedaron sin electricidad en el noreste de Japón. Muchos reactores nucleares y plantas de energía nuclear quedaron fuera de servicio después del terremoto.

El tsunami causó un fallo del sistema de enfriamiento en la planta de energía nuclear Fukushima Daiichi, dando como resultado una fusión nuclear de nivel 7 y la liberación de residuos radiactivos.

Las olas del tsunami viajaron a través del Océano Pacífico, llegando a Alaska, Hawaii y Chile. Años más tarde la marea de agua transportó aproximadamente 5 millones de toneladas de desechos japoneses a las costas de Estados Unidos y Canadá.

Se reportó una hundimiento de 0.6 metros alrededor de 400 kilómetros de la costa norte de Honshu en Japón. Es por esta razón que las comunidades implicadas son ahora más susceptibles a inundaciones durante las mareas altas.

El terremoto movió a la principal isla de Japón 2,4 metros hacia el este (desplazamiento cosísmico); acortó la duración del día en aproximadamente 3 millonésimas de segundo y movió el eje de la Tierra entre 10 y 15 centímetros.

Imagen: https://elpais.com/internacional/2011/03/11/album/1299798001_910215.html#foto_gal_1

http://www.realinstitutoelcano.org/wps/portal/rielcano_es/contenido?WCM_GLOBAL_CONTEXT=/elcano/elcano_es/zonas_es/asia-pacifico/ari72-2011

http://www.ssn.unam.mx/jsp/reportesEspeciales/sismoMayor.pdf

https://ecodiario.eleconomista.es/viralplus/noticias/8993695/03/18/Diez-hechos-sorprendentes-del-terremoto-de-Japon-de-2011-que-nunca-nos-contaron.html

Escribe aquí tu comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s