En la semana del 16 al 19 de julio en la CDMX se presentaron 8 sismos (fuente SSN) cuyos efectos, si bien no generaron daños en la ciudad, fueron motivo de interés por la frecuencia en que sucedieron.
La Red Acelerográfica de la Ciudad de México RACM logró registrar 5 de estos sismos destacando el sismo del día l6 de julio de 2019 ocurrido a las 22:59 hrs. de magnitud 3 que fue registrado por 12 estaciones (informe preliminar), cuya aceleración máxima fue medida por la estación MT50 con poco más de 38.61 cm/s2.
Mapa interactivo de la RACM que muestra el sismo del 16 de julio a las 22:59 hrs. y el acelerograma de la estación MT50
Los sismos de esta semana en la CDMX se presentaron en profundidades de 2 a 3 km aproximadamente, la percepción del movimiento de estos sismos fueron sacudidas violentas para las zonas próximas al norte de la alcaldía Álvaro Obregón.
La RACM ha registrado 21 sismos locales desde 1987, con magnitudes de 2.1 a 3.8. El primer sismo registrado el 12 de marzo de 1987 se localizó al sur de la CDMX, cuyo acelerograma es el primero completo que muestra las fases de las ondas sísmicas en la historia del registro sísmico en la CDMX. El acelerograma fue incorporado al logo de CIRES.
La información de los sismos registrados por la RACM pueden ser consultados de manera gratuita en el sitio www.cires.mx y http://www.cires.org.mx
Revisa en el mapa interactivo de la RACM las estaciones que registraron el sismo: http://www.cires.mx/racm_mapa2_leaflet/
Consulta aquí el boletín con la información completa: http://cires.mx/racm_historico_buscador_resultado_es.php
o bien te invitamos a visitar la página de la RACM: http://cires.mx/racm_es.php