El pasado 5 de febrero de 2017, se publicó la Nueva Constitución Política de la Ciudad de México, que entrará en vigor el 17 de septiembre de 2018.
En su Artículo 16, referente al ordenamiento territorial , se establece que el Gobierno tiene la obligación constitucional de informar sobre riesgos a la población, a través de elaboración de diagnósticos y atlas de riesgos, instrumentos de monitoreo, pronósticos, alerta temprana y los demás que establezca la ley.
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO
Artículo 16
Ordenamiento territorial
I. Vulnerabilidad, resiliencia, prevención y mitigación de riesgos
1.- El Gobierno de la Ciudad garantizará la seguridad de las personas, estableciendo medidas de prevención, mitigación y gestión integral de riesgos que reduzcan la vulnerabilidad ante eventos originados por fenómenos naturales y por la actividad humana. Asimismo:
a) Deberá informar y prevenir a la población, en formatos accesibles para todos, ante los riesgos que amenacen su existencia mediante la elaboración de diagnósticos y atlas de riesgos, instrumentos de monitoreo, pronósticos, alerta temprana y los demás que establezca la ley;
b) Implantará la coordinación interinstitucional para la prevención, mitigación, auxilio, atención, recuperación y reconstrucción ante la ocurrencia de una emergencia, siniestro o desastre, privilegiando la integridad de las personas, su patrimonio y la protección de los animales en su calidad de seres sintientes;
c) Realizará programas participativos de reubicación de las personas y familias de escasos recursos que habiten en zonas y edificaciones de riesgo en condiciones que compensen sus pérdidas patrimoniales, mantengan sus redes sociales de apoyo y mejoren su calidad de vida;
d) Establecerá los mecanismos necesarios para garantizar dichas compensaciones en los casos de responsabilidad de las empresas inmobiliarias, y podrá expropiar, demoler y rehabilitar inmuebles riesgosos;
e) En situaciones de emergencia o desastre, garantizará la seguridad ciudadana, implementando medidas que tomen en cuenta todas las características de la población, brindará atención médica prehospitalaria y hospitalaria, y garantizará la infraestructura disponible;
f) Desarrollará la cultura de la seguridad y la resiliencia, promoviendo la participación ciudadana, el voluntariado, la autoprotección, la corresponsabilidad, la ayuda mutua y el auxilio a la población;
g) A través de un organismo público garante de la gestión integral de riesgos, diseñará y ejecutará, con base en los principios de diseño universal y accesibilidad, la preparación y respuesta para la reducción del riesgo y la prevención y atención de desastres, fortaleciendo el cuerpo de primera respuesta, conforme a lo que determine la ley en la materia; y
h) Llevará a cabo las demás acciones que establezca la ley.
2.- El Gobierno de la Ciudad desarrollará un plan a largo plazo de adaptación al cambio climático.
Publicada en la GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO. 5 de Febrero de 2017. Pp. 37-38
Estamos de acuerdo que las áreas de protección civil estarán más al pendiente y en alerta!!! Pero por que no se realiza una supervisión de las área que pertenecen al gobierno de la CDMX y ver que hace falta para estas emergencias, a sí como un gafette que nos identifique de que dependencia somos y que real mente sean de protección civil o emergencias como algunos somos!’n
Me gustaMe gusta