Debe advertirse que cientos o miles de casas en la entidad son vulnerables porque están mal construidas, no reciben mantenimiento, se encuentran en condiciones ruinosas o son muy antiguas, afirmó el subsecretario de Protección Civil, del Estado de Hidalgo, Miguel García Conde.Informó que socorristas hidalguenses participarán en el macrosimulacro del 19 de septiembre en el Distrito Federal, habida cuenta de que los estados limítrofes, entre ellos Hidalgo, serían los primeros en acudir en auxilio en caso de que se repita un movimiento de gran magnitud.
Recomendó que los propietarios, inquilinos u ocupantes de viviendas en mal estado deben estar alertas y tomar medidas preventivas, principalmente realizando obras de reparación, apuntalamiento, reforzamiento o demolición en su caso, porque no solo los temblores de tierra sino hasta las rachas de viento o la saturación de humedad pueden ocasionar desplomes.
Además, es notoria la ausencia de reglamentación «sismo resistente» para que se adopte en nuevas edificaciones, tarea que tienen pendiente algunos municipios.
Se agrega a lo anterior la cultura de la autoconstrucción, sin ayuda de especialistas, lo cual genera casas o edificios muy pesados, desequilibrados o carentes de especificaciones técnicas, factores que pueden ocasionar peligrosos derrumbes.
Expresó que se recaba la información respecto a los lugares donde se harán simulacros en escuelas básicas, universidades, hospitales, empresas y edificios públicos.
Por lo pronto, son cincuenta lugares donde se verificarán tales actividades.