Conoce los elementos del mapa interactivo de la RACM (Panel izquierdo)

Te presentamos las entregas sobre el uso del mapa interactivo de la RACM,  de la Red Acelerográfica de la Ciudad de México (RACM) y los términos que utiliza.

El mapa interactivo de la RACM,  está dividido en un título superior que contiene los efectos sísmicos, ya explicados en las entregas anteriores y tres paneles con diversos elementos. Los paneles se pueden dividir en izquierdo, central y derecho.

 En esta publicación, te mostraremos la descripción del panel izquierdo, que se encuentra dividido en tres secciones: la primera muestra el mapa de nuestro país con la ubicación del sismo, con un punto en color rojo, que indica el lugar del sismo. En la segunda sección, es la lista de sismos registrados por la RACM desde 1987 año en curso con los datos de: fecha GMT, Hora GMT, Magnitud y distancia a la CDMX. En la tercera sección, se muestran los registros obtenidos por cada estación; el efecto sísmico elegido, la zonificación sísmica y la distancia de la CDMX al epicentro. La información correspondiente a lo seleccionado, se mostrará en los paneles restantes.

En esta entrega, te mostraremos como utilizar el panel izquierdo del mapa interactivo de la RACM.

Primeramente, en el título superior, elegiremos, por ejemplo, el efecto sísmico PGA. Posteriormente en el panel izquierdo, elegimos la fecha del 7 de septiembre de 2017, automáticamente se mostrará en la primera sección, el mapa con la ubicación del sismo y en la tercera sección, en el primer registro, veremos que la estación TH35 tiene el mayor efecto sísmico PGA. Toda esta información estará visible, tanto en el panel central como en el derecho.

Descubre más sobre la RACM en sus redes sociales: X antes twitter,   Facebook y Tik Tok.

Escribe aquí tu comentario