11 de  marzo 2011:  Terremoto de Tohoku

El viernes 11 de marzo de 2011 Japón sufrió el mayor terremoto registrado en el país en los últimos 140 años, fue llamado el Gran terremoto del Este de Japón, también provocó un arrasador tsunami que afectó gran parte de la costa noreste.

El United States Geophysical Survey (USGS) lo registró a las 05:46:24, UTC, con duración de 6 minutos, a una profundidad de 29 km, de magnitud 9.1, su epicentro al este de la costa de Miyagi en Tohoku.  Como consecuencia del tsunami, Japón también sufrió el accidente nuclear en Fukushima Daiichi Nuclear Power Plant.

La alerta sísmica

En el momento del terremoto y tsunami de Tohoku-Oki de 2011 (también conocido como 3.11), varios millones de personas cerca del epicentro recibieron la alerta temprana de terremotos (EEW) aproximadamente 15 a 20 segundos antes de que ocurriera el terremoto más severo, y la población en distritos circundantes tuvieron mayor tiempo antes de que comenzara el sismo menos severo. (Fujinawa 2013).

Los estrictos códigos sísmicos de construcción y el sistema de alerta temprana del país impidieron muchas muertes por el terremoto, al detener trenes de alta velocidad y líneas de ensamblaje de fábricas. La gente en Japón también recibió avisos de tsunami. (2)

Los daños

La Agencia de Reconstrucción  es la principal agencia del Gobierno de Japón encargada del proceso de reconstrucción después del Gran Terremoto del Este de Japón del 11 de marzo de 2011. La función principal del Organismo es acelerar la reconstrucción y revitalización estructurales en las zonas afectadas, apoyando la aplicación de las políticas gubernamentales y gestionando la coordinación de la estrategia y las iniciativas de reconstrucción entre las diversas ramas del Gobierno a nivel nacional y con los municipios locales. Fue establecida en febrero de 2012.

La Agencia de Reconstrucción de Japón, con datos hasta el 10 de junio de 2016, reportó que el terremoto 3.11 provocó: 15,894 personas fallecidas,  2,558 desaparecidas y 6,152 heridas. Hasta ese día  50.000 personas se encontraban todavía en viviendas temporales.

Las cifras reportan que 121,806 construcciones fueron completamente destruidas, 278,575 fueron severamente dañadas y 726,176 presentaron daños parciales.  Adicionalmente hubo graves daños a carreteras, ferrocarriles y aeropuertos, así como muchas viviendas que quedaron sin electricidad, gas y agua.

El tsunami provocó el accidente nuclear en Fukushima por lo que se evacuo el 5% de la población de esa prefectura.

Los costos

Según información de Cabinet Office, los daños financieros directos del desastre se estimaron en aproximadamente 16.9 trillones  de yen (US$199 billones).

El Banco Mundial estimó que el costo económico podría alcanzar los US$235 billones, convirtiéndose en el desastre natural más costoso de la historia mundial. (3)

Consecuencias en el mundo

El terremoto cambió la Tierra en su eje de rotación redistribuyendo la masa, como haciendo una abolladura en una tapa giratoria. El temblor también acortó la duración de un día en aproximadamente un microsegundo. Más de 5.000 réplicas golpearon a Japón en el año después del terremoto, la más grande de magnitud 7,9. Alrededor de 250 millas (400 km) de la costa norte de Honshu de Japón cayó por 2 pies (0.6 metros), según el U.S. Geological Survey. La sacudida movió la isla principal de Honshu hacia el este por 8 pies (2.4 metros). La Placa del Pacífico se deslizó hacia el oeste cerca del epicentro por 79 pies (24 m). En la Antártida, las ondas sísmicas del terremoto aceleraron la corriente de hielo Whillans, sacudiéndola unos 1.5 pies (0.5 metros).

Cuando el tsunami cruzó el Océano Pacífico, una ola de 5-pies de altura (1.5 m) mató a más de 110,000 aves marinas que anidaban en el Refugio Nacional de Vida Silvestre de Midway Atoll. En Noruega, el agua de los fiordos que apuntaba hacia Japón se esparció de un lado a otro mientras surgían las olas sísmicas del terremoto. El terremoto produjo un estruendo de baja frecuencia llamado infrasonido, que viajó al espacio y fue detectado por el satélite Goce. Los edificios destruidos por el tsunami liberaron al aire miles de toneladas de sustancias químicas destructoras del ozono y gases de efecto invernadero. (4)

Los terremotos y los avisos de maremoto forman parte de la vida cotidiana en Japón. El archipiélago sufre alrededor del 20% de los terremotos de magnitud superior a 6 que se producen en el mundo. El archipiélago se encuentra en el denominado Anillo de Fuego, un arco de zonas propensas a los seísmos y plagada de volcanes, que registra el 90% de los movimientos telúricos del planeta.(5)

1.- Fujinawa, Yukio & Noda, Yoichi. (2013). Japan’s Earthquake Early Warning System on 11 March 2011: Performance, Shortcomings, and Changes. Earthquake Spectra. 29. S341-S368. 10.1193/1.4000127.

2.-https://www.livescience.com/39110-japan-2011-earthquake-tsunami-facts.html

3.- http://www.reconstruction.go.jp/english/topics/GEJE/index.html

4.- https://www.livescience.com/39110-japan-2011-earthquake-tsunami-facts.html

5.- https://elpais.com/diario/2011/03/12/internacional/1299884401_850215.html

 

Escribe aquí tu comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s