Técnicos de ese país y autoridades ecuatorianas desarrollan un nuevo sistema de respuestas tempranas, cuyo objetivo es reducir el impacto de un posible terremoto y de un tsunami.
El Instituto Geofísico (IG), el Instituto Oceanográfico de la Armada (Inocar) y la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR) afinan detalles sobre un nuevo sistema para generar respuestas tempranas ante tsunamis y terremotos.
El protocolo de reacción es parte del proyecto de mejoramiento de la capacidad de monitoreo de terremotos y tsunamis a escala nacional. Ese programa fue impulsado por estas tres instituciones y por la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA). Así lo anunció ayer Alexandra Alvarado, directora del IG, durante el Cuarto Comité del Proyecto Interinstitucional en la Escuela Politécnica Nacional.
La funcionaria manifestó que parte de este sistema de reacción fue usado durante el terremoto del 16 de abril. Mario Ruiz, subsecretario de Gestión de Riesgos, resaltó la ayuda y la experiencia recibidas por el Gobierno de Japón, lo que permite mejorar la capacidad de respuesta de las tres instituciones en eventos de tal magnitud.
Ese sistema, según Ruiz, ayuda a reducir el impacto de los tsunamis en la región costera y advertir a las poblaciones sobre estos fenómenos. El proyecto, que fue firmado en 2013 y ejecutado desde 2014, cuenta con el apoyo de científicos de ese país asiático y de la Agencia Meteorológica del Japón. Ruiz reconoció que la costa ecuatoriana (sin determinar una fecha concreta) está en riesgo de sufrir otro terremoto.
http://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/ecuador/3/el-ig-trabaja-con-japon-en-materia-de-sismos