El mejoramiento de la gestión del riesgo de desastres y la resiliencia, es esencial para sociedades sustentables. Sin embargo, la ciencia enfocada en las amenazas naturales está muy fragmentada como para influir en la política de manera efectiva. Por ejemplo, en abril y mayo de este año dos terremotos de gran magnitud ocurrieron en Nepal, más de ocho mil 400 personas perdieron la vida, hubo 20 mil heridos y 300 mil casas fueron reducidas a escombros.
De continuar con la tendencia de la última década, para el 2030 las pérdidas económicas globales anuales podrían superar los 300 mil millones de dólares. La revista Nature publicó el artículo Global risks: Pool knowledge to stem losses from disasters, en el que Irasema Alcántara Ayala, del Institudo de Geografía de la UNAM, es coautora.
http://www.dgcs.unam.mx/boletin/bdboletin/2015_482.html