¿Qué hace la Red Acelerográfica de la Ciudad de México RACM?
La RACM monitorea las aceleraciones del suelo representativo de la Ciudad de México con 81 estaciones acelerográficas, distribuidas en los diferentes tipos de suelos que conforman el Valle de México.
Acervo
Actualmente se dispone de un acervo de 282 sismos registrados, con más de 7,445 registros. Este acervo de acelerogramas, acumula poco más de 381 horas de información acelerométrica.
Datos Públicos y Gratuitos
Comparte de manera gratuita al público que lo solicite, los datos de aceleraciones medidas por los sismos que ha registrado desde su puesta en operación en 1987.
1 Estación de la RACM registra la intensidad de los sismos en el suelo de la alcaldía
Continuamos con las entregas de la Serie: «La RACM en tu alcaldía». En esta ocasión te dejamos información relevante sobre esta alcaldía y todas las actividades que ofrece para tu esparcimiento.
Es la alcaldía que tiene la mayor área rural y es la menos poblada de la Ciudad de México con más de 152 mil habitantes. Colinda con el estado de Morelos.
Sus pueblos proporcionan el sabor local y tradicional sin salir de la CDMX: San Pedro Atocpan es probablemente el destino más conocido. Sede de la Feria Nacional del Mole, este pueblo atrae cada año a miles de visitantes que llegan a probar todas las exquisitas variedades de este producto tan representativo de México. Otras fiestas muy tradicionales son las ferias gastronómicas de San Pablo Oztotepec, Santa Ana Tlacotenco, San Salvador Cuauhtenco o San Antonio Tecomitl. La Ruta Gastronómica incluye degustaciones de especialidades locales como el mole, la barbacoa, los atoles, tamales, cocoles, quesadillas y chileatole.
Los sensores sísmicos del Sistema Acelerométrico Digital para Estructuras SADE del Centro de Instrumentación y Registro Sísmico CIRES, A.C. se activaron en varias ocasiones durante el concierto de #MalditaVecindad en el #Zócalo.
El pasado sábado 16 de julio de 2022, en el corazón del Centro histórico, el Zócalo de la Ciudad de México, se presentó un mega concierto a cargo del grupo musical ícono del rock mexicano: Maldita Vecindad y los Hijos del 5º Patio.
Pionero en Hispanoamérica junto con otros grupos para lograr un género llamado: alterlatino o rock mestizo volvió a hacer gala de sus mezclas de rock, ska, reggae, punk, danzón y hasta bolero. [1]
Los más de 110 mil asistentes [2], no sólo bailaron al ritmo de los grupos que se presentaron, también hicieron que los instrumentos sísmicos (sensores) de SADE instalados en un edificio a unos metros del zócalo, registraran las aceleraciones del suelo durante el concierto, desde su apertura por otros grupos musicales y en el show de La #MalditaVecindad y los hijos del 5º patio.
Fuente : La Jornada. Vídeo del concierto de la Maldita Vecindad en el zócalo
Algunos de los grupos teloneros que abrieron el megaconcierto: Hamac Cazziim, Brianda Danitza Romero, Lisandro Romero, Betsabé Torre y Roberto Molina “Toro Canelo” [3] provocaron con su música, los saltos, baile y gritos de los asistentes que los instrumentos de SADE registraran sus primeras aceleraciones.
Figura 1 Registro de mayor aceleración obtenido por la RACM del sismo del 7 de septiembre de 2017
La Red Acelerográfica de la Ciudad México inició su servicio en 1987, actualmente está conformada por 81 sensores, la mayoría de ellos ubicados en la zona de lago, cada instrumento mide la aceleración en tres ejes: norte-sur, este-oeste y vertical con ello se tiene una mejor información de cómo el sismo afectó el suelo. Se complementa la información a través de referir dichas aceleraciones a la hora, con ello se puede conocer, entre otras cosas, cómo fue propagándose el sismo en el Valle de México.
Para conocer más de esta red, te invitamos a visitar el sitio:
Disfruta de la Serie “Estaciones de la RACM en tu alcaldía”, vídeos acerca de los sitios representativos y número de estaciones por alcaldía que tiene la Red Acelerográfica de la Ciudad de México.
En esta ocasión te presentamos la tercera entrega: La alcaldía Miguel Hidalgo que cuenta con 3 estaciones de la RACM en su territorio.
En la alcaldía Miguel Hidalgo se localizan algunas de las colonias más importantes de la capital como Lomas de Chapultepec, Polanco, Bosque de Chapultepec y Escandón.
Su privilegiada ubicación permite una cercanía con las alcaldías Azcapotzalco, Cuauhtémoc, Benito Juárez, Álvaro Obregón y Cuajimalpa. Además, colinda con los municipios de Naucalpan y Huixquilucan del Estado de México.
Te invitamos a ver este video con motivo del 35 Aniversario de la Red Acelerográfica de la Ciudad de México #RACM. Conoce su evolución tecnológica aplicada al registro de los efectos de los sismos fuertes en la #CDMX y su importante contribución para mitigar el riesgo sísmico.
Te mostramos otra entrega de la Serie en vídeos: “Estaciones de la RACM en tu alcaldía”, acerca de los sitios representativos y número de estaciones por alcaldía que tiene la Red Acelerográfica de la Ciudad de México.
En esta ocasión te presentamos la séptima entrega: La alcaldía Iztacalco. Esta demarcación cuenta con 5 estaciones de la RACM.
Iztacalco es la alcaldía más pequeña de la CDMX, sin embargo tiene al que es considerado como el espacio deportivo más grande del país y de Latinoamérica: La Ciudad Deportiva Magdalena Mixhuca, que contiene al autódromo Hermanos Rodríguez, el Foro Sol, el estadio de los Diablos Rojos, el Palacio de los deportes y el velódromo. Además de otros espacios como canchas de futbol, frontón, tenis; pistas de patinaje y atletismo; campos de béisbol, gimnasio y arena de boxeo, entre otros servicios.