Continuamos con la serie: “Arte Curiosísmico” en la que te mostramos diversas manifestaciones artísticas que tienen como tema principal los sismos y sus consecuencias, en esta ocasión tenemos una entrega sobre música, la canción llamada “Dónde te agarró el temblor”.
En la década de los ochentas aproximadamente en 1986, en México se escuchaba una canción muy pegajosa y alegre. Era un éxito muy escuchado en las fiestas: ¿Dónde te agarró el temblor?. Canción perteneciente al álbum “Creaciones Chuscas De Chico Che y La Crisis” del músico, cantante y compositor mexicano que se le conocía con tres nombres: “Chico Che”, “el Ciclón del Sureste” y “El hombre del Overol”: Francisco José Hernández Mandujano mejor conocido como “Chico Che”, quien tuvo sus mayor éxito en las décadas de los setentas y ochentas.
La canción “Dónde te agarró el temblor” es una sátira sobre lugares y situaciones en las que nos puede “agarrar un temblor”, en este caso un temblor ocurrido por la noche. Cuando según la circunstancia de ese momento, decidimos tomar acciones de prevención o continuar con el “pachangón”. La canción tiene un ritmo alegre, combinación de música tropical y cumbia.
Chico Che nació un 7 de diciembre de 1945, en Tabasco según algunos, otros dicen que en la Colonia Narvarte, o en un sanatorio de la colonia San Rafael, del entonces Distrito Federal; pero eso poco importa, ya que él “consideraba su nacimiento en la capital del país como circunstancial, pues su mente y su corazón siempre estuvieron en Tabasco”. De joven se fue a vivir a Tabasco, lugar del que eran originarios sus padres. Estudió un año de Derecho, pero pronto se dio cuenta que debía seguir el camino de la música. En sus inicios, formó diversos grupos y probó diferentes estilos musicales, pero en 1968-69 fundó su propio grupo “La Crisis” logrando así su peculiar estilo.
«Tuvo más de cuarenta sencillos éxito disco de Oro, Platino y Top de Radio. Ganó Las Palmas de Oro, el Calendario Azteca y El Califa de Oro. Además participó en 4 películas».
Falleció el 29 de marzo de 1989, a los 49 años de edad.
Fuentes:
http://kaniwajoelgarciacobos.blogspot.com/2016/04/chico-che-27-anos-de-su-crisis.html
http://www.chuchorincon.com/chico-che-y-la-crisis
Chico Ché