Te invitamos a leer las entregas que realizaremos sobre científicos que hicieron contribuciones en el campo de la sismología.
Robert Mallet, nació el 3 de junio de 1810 en Dublín, Irlanda.
Fue geofísico, ingeniero civil e inventor. Se destacó por sus investigaciones y estudios de los terremotos. Se graduó en ciencias y matemáticas en la Universidad de Dublín en 1830. Sus investigaciones presentadas a la Real Academia Irlandesa en 1846, son consideradas como uno de los fundamentos de la sismología moderna. Con su hijo compiló un catálogo de Terremotos del Mundo (1852-1854) y un Mapa Sísmico Mundial (1857), ambos publicados por la Asociación Británica para el Avance de la Ciencia.
En el año 1857, Robert Mallet, viaja a Italia para estudiar los daños causados por el terremoto de Nápoles. Su trabajo es considerado como la primera investigación realizada con cierta rigurosidad, en la sismología observacional de este fenómeno terrestre; postulando criterios básicos para el estudio de la sismología. Mallet propuso que los sismos se producían “bien por la flexión y contención de los materiales elásticos que forman parte de la corteza terrestre, bien por su colapso y fractura”.
Muere en Londres el 5 de noviembre de 1881.
http://www.geofisica.unam.mx/iframes/divulgacion/geonoticias/archivos/geonoticias123.pdf
http://cienciageografica.carpetapedagogica.com/2009/12/historia-de-la-sismologia_2666.html
http://contenidos.inpres.gov.ar/docs/Historia%20de%20la%20Sismolog%C3%ADa.pdf