29 de julio de 2014
Se comentó sobre el sismo del día 29 de Julio 2014. El SASMEX® emitió alerta pública para Chilpancingo y Oaxaca. Para la Ciudad de México no ameritó alerta por la lejanía del epicentro.
Respecto a las app de alerta sísmica en el mercado, se mencionó que se requiere una herramienta llamada broadcast para poder enviar de manera simultánea los mensajes de aviso de alerta sin retraso.
El tiempo de oportunidad depende de la cercanía del lugar de ocurrencia del sismo y la ciudad a alertar.
Sobre la alerta del día 28 de Julio 2014 por parte de SkyAlert, se comentó que dicha empresa tuvo una malinterpretación de los mensajes que recibe.
Estas aplicaciones valen la pena, skyalert funciono bastante bien en meses pasados, deberían de trabajar en conjunto para que funcionen mejor porque parece que si es capricho el no hacerlo… solo que quieran otra tragedia…
Me gustaMe gusta
No es la primera vez que las aplicaciones han omitido alertas públicas, generado retrasos o falsas alertas. El CIRES ha informado que las apps no son adecuadas para alertamiento sísmico, debido a los retrasos y por no enviar de manera simultánea a sus usuarios. El CIRES como institución responsable y con el objeto de reducir la vulnerabilidad ante sismos a la población, está colaborando con las autoridades en materia de telecomunicaciones para aprovechar la infraestructura de telefonía celular en México, mediante el uso de un canal dedicado denominado “cell broadcast”, que tendría la posibilidad de difundir de manera simultánea, más rápida y de manera gratuita que cualquier app. Esperemos que las operadoras de telefonía celular y las autoridades pronto establezcan las políticas públicas para la seguridad y la protección ante la amenaza natural de los sismos.
Me gustaMe gusta