California realizó pruebas para una alerta sísmica que permitirá a la Oficina de Emergencias y Servicios del Gobierno de California (Cal OES por sus siglas en inglés) determinar la capacidad para entregar un ShakeAlert sobre el sistema federal WEA (Alertas Inalámbricas de Emergencia WEA por sus siglas en inglés) a los teléfonos celulares de los residentes del condado de San Diego y evaluar el tiempo real que hay entre una señal de alerta sísmica y la notificación que recibirán en sus dispositivos. Se probará si el sistema es adecuado para difundir la alerta antes de acontecer un sismo. El sistema de alerta de terremoto, ShakeAlert tiene como fin alertar a las personas con unos pocos a decenas de segundos antes de que impacte un sismo.
El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS por sus siglas en inglés), en conjunto con las oficinas de emergencias tanto del Condado como del Gobernador de California, realizaron este ejercicio para probar la rapidez de la que podría ser la primera alerta sísmica en el país. Shake Alert busca potencialmente advertir a la población oportunamente antes de que perciba un movimiento telúrico de consideración para que pueda tomar medidas de protección.
En esta ocasión realizó la prueba en el Condado de San Diego el día 28 de junio a las 11:00 hrs.
Esta fue la segunda prueba que se realiza en California; la primera fue a finales de marzo en Oakland.
El mensaje, originalmente en inglés, se desplegaba así en el teléfono celular:
“PRUEBA del Sistema de Alerta de Terremotos de CA. No se requiere acción. ESTA ES UNA PRUEBA”.
Muestra de la prueba
Para tener una muestra de la recepción de la prueba en el condado de San Diego, autoridades federales y locales colocaron alrededor de 70 teléfonos celulares, en una mesa rectangular, junto a un reloj que permitía checar la hora de llegada del mensaje y se tomaron videos para evidenciar en caso de segundos de retraso.
Resultados
El primero en recibir la alerta lo hizo a los cuatro segundos después de las 11 de la mañana. De ahí, las respuestas fueron variadas.
En ella, se encontró que un 15 por ciento de los cerca de 40 mil teléfonos que recibieron la alerta lo hicieron en los primeros segundos y un 43 por ciento, dentro de los primeros diez.
Esos segundos podrían ser cruciales para detener un elevador, frenar trenes o detener procesos industriales o cirugías en hospitales, entre otros.
El ejercicio en San Diego representó un reto más grande, pues se estima que cerca de 3 millones de teléfonos celulares recibieron la alerta con su respectivo mensaje de texto. De acuerdo con autoridades, se eligió a este condado por tener “la infraestructura, el conocimiento y el interés”.
Por lo general, los mensajes se envían a los teléfonos durante emergencias como condiciones climáticas severas o para alertas AMBER.
Se buscará que tenga un sonido único diferente a otras notificaciones y alertas que se reciben en un teléfono celular.
Bajo este sistema —en automático y en cuestión de segundos— los 45 sismógrafos enviarían una señal de alerta a una estación de USGS, y una vez que se calcule la magnitud se mandaría la notificación a la población.
Por ahora, se contempla que el usuario reciba la alerta únicamente en sismos de magnitud mayor a 5, y cuyo epicentro se haya registrado a una distancia donde el movimiento pudiera causar daños.
Además, se espera que esta notificación sirva para que la población siga los tres pasos indicados en un simulacro de terremoto: Tirarse al Suelo (Drop), Cubrirse (Cover) y Sujetarse (Hold on) hasta que termine la sacudida.
En próximos meses, podría realizarse otra prueba a nivel regional, adelantó Mónica Vargas, vocera de la Oficina de Emergencias del gobernador de California.
Este proyecto se encuentra en desarrollo desde 2006, y se contempla será implementado en los estados de la costa pacífico, como Washington, Oregon y California.
En el estado dorado, administraciones pasadas habrían invertido cerca de 25 millones de dólares en estas alertas, y se contempla que el gobierno actual haga lo propio con casi 17 millones.
Autoridades coincidieron en que la inversión es mínima si se consideran los daños que generaría un terremoto de alta magnitud.
Holly Porter, directora de la Oficina de Servicios de Emergencia del Condado, exhortó a la comunidad a tomar estos ejercicios como un recordatorio de que se vive en zona sísmica, y que se debe anticipar un plan de acción en familia.
https://www.elsoldetijuana.com.mx/local/san-diego-tendra-simulacro-de-alerta-sismica-3813499.html
https://ddgnoticias.com/el-mundo/haran-prueba-de-alerta-sismica-es-posible-que-llegue-a-tu-celular/