El investigador Reynaldo Vela, ganador del premio de Ingeniería Ciudad de México, desarrolla una cápsula denominada Proyecto K-107, la cual tiene la capacidad de proteger a los usuarios de derrumbes soportando una caída libre de hasta 30 metros, además provee de agua, oxígeno y alimentos hasta por 30 días; representará un costo aproximado de 22 mil pesos.
Con la finalidad de salvar vidas durante un sismo igual o mayor al que se registró en 1985, el Premio de Ingeniería Ciudad de México 2009, Reynaldo Vela Coreño, presentó su Proyecto K107, con el que el país se pone a la vanguardia en materia protección civil, informa Notimex.
Explicó que se trata de una cápsula -única en el mundo- de dos metros de alto por 80 centímetros de ancho, que permitirá salvaguardar hasta a dos personas en su interior al momento de untemblor, y capaz de resistir 600 kilonewtons, es decir, una caída libre 30 metros.
«Esto nos va a permitir rescatar a la persona en cuanto localicemos la cápsula a través del GPS que viene integrado, así como las luces led, además de que cuenta con oxígeno hasta por 30 días, agua y alimentos en su interior», dijo en conferencia de prensa.
Vela Coreño refirió que dicha cabina, que también puede usarse ante un tsunami, tendrá un costo de 22 mil a 35 mil pesos, y su comercialización se tiene prevista que inicie a partir de noviembre próximo.
http://www.veracruzanos.info/proyecto-k107-capsula-que-salva-vidas-durante-sismos/
http://www.razon.com.mx/spip.php?article277407
Excelente inventó, la forma de huevo es muy estable en la naturaleza, quien pensaría que a un mexicano se le iba a ocurrir tan brillante idea para protegernos en un sismo.
Felicidades!!!!!! Orgullo Mexicano
Donde la puedo comprar?
Me gustaMe gusta
Orgullo mexicano!!! Iniciativas cómo ésta deberían recibir todo el apoyo del gobierno, inventos que salvan vidas!
Me gustaMe gusta
me pregunto, como harán sus necesidades fisiológicas; habrá pensado también en eso??
Me gustaMe gusta
Muchas felicidades para el Ingeniero. Protección Civil Federal y de los Estados deberían atender a la brevedad éste invento, y la población pueda tener acceso a la cápsula, y también financiar el diseño de cápsulas colectivas. El desarrollo en México solo requiere de apoyo, cerebros hay, y muchos. Gracias.
Me gustaMe gusta